El Mirador del Estrecho en Tarifa

Si vienes a Tarifa no puedes perderte las asombrosas vistas de las cuales dispone el Mirador del Estrecho, a tan solo 6 km de la ciudad de Tarifa y a una altitud de 300m ,ofreciendo unas vistas que quitan el hipo.

Desde una atalaya excepcional, el Mirador del Estrecho, situado al nordeste de Tarifa, permite divisar parte de la accidentada costa gaditana y después de un pequeño brazo de agua, al fondo, aparecen las primeras  montañas de África.

Esta es una parada obligatoria, es un privilegio poder llegar hasta aquí y sentirse entre dos continentes, dos culturas, dos mundos tan diferentes a una ínfima distancia, desde Punta de Oliveros en España a Punta Cires en Marruecos tan solo hay 7.2 millas náuticas, 14.4 kilómetros entre el continente Europeo y el Africano.

Una curiosidad sobre el Estrecho de Gibraltar

En la antigüedad, El Estrecho de Gibraltar era el fin del mundo conocido para los navegantes, y se identificaba  por las dos Columnas de Hércules que no eran otras que, al norte, el Peñón de Gibraltar, y al sur, el Monte Musa.

Estos dos accidentes geográficos, eran representados por las dos columnas que figuran a ambos lados del escudo de España desde el siglo XVI, en las que se puede leer la frase “Plus Ultra” que fue el lema de Carlos I de España y V de Alemania, como muestra del dinamismo y de la colonización española. Tras el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, el anterior lema “Non Plus Ultra” que significaba, no hay tierra más allá,  quedó obsoleto.

Qué veremos desde el Mirador del Estrecho

Podremos observar la silueta del imponente Monte Musa que con una altura de 851 m sobre el nivel del mar, que se alza majestuoso ante nosotros. Vale la pena llegar hasta aquí para disfrutar de las vistas, ya que incluso en días malos se puede divisar Marruecos y Ceuta, así como el constante movimiento de los ferris que atraviesan el estrecho.

En este punto en el que se unen el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, las corrientes son muy fuertes, sobretodo en el momento de la marea viva, por lo que debe tenerse mucha precaución a la hora de adentrarse al Mar, aunque es posible cruzarlo a nado, y como muestra, existe la “Asociación para el Cruce a nado del Estrecho de Gibraltar”, que cada vez tiene una mayor participación, pero por supuesto, bajo supervisión de la Asociación y de las Autoridades marítimas.

 El mirador cuenta con un parking y un bar donde poder detenerse y tomar algo para refrescarse.

GR-7: El sendero de Tarifa a Andorra

Si eres un alma aventurera y amante de los viajes , senderos y rutas a pie, te sorprenderá conocer el GR-7 o Gran Recorrido 7, el segundo sendero más conocido de España, después del Camino de Santiago.

A continuación, te presentamos el GR-7, el sendero de Tarifa a Andorra que no te puedes perder.

¿Qué es?

El GR-7 es un Sendero de Gran Recorrido (GR) que cruza toda la Península Ibérica desde Tarifa hasta Andorra y comunica pueblos de las provincias de Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Córdoba y Jaén, contando con aproximadamente 1250 kilómetros de sendero señalizados.  Discurre por las comunidades de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, hasta finalizar en Andorra.

Información

Se inició en el año 1974 y fue el primer gran recorrido señalizado de manera oficial en España. Este sendero forma parte del Sendero Europeo E-4 (Tarifa-Esparta) Cuenta con unos 2.600 kilómetros de longitud y su recorrido sigue el levante peninsular pero retirado de la costa. Tiene una duración de unos 90 días aproximadamente, desde Tarifa hasta el fin de la ruta en Andorra.

Al ser un sendero de Gran Recorrido, está señalizado con señales rojas y blancas. Los senderos de Gran Recorrido están señalizados mediante unas marcas que consisten en una raya blanca sobre otra roja y que se sueñen pintar sobre troncos de árboles, piedras, muros o soportes específicos. Existen diversas variantes de estas marcas para indicar continuidad, cambio de dirección o dirección equivocada.

El paso de este sendero por distintas localizaciones permite visitar distintas ciudades y comunidades sin necesidad de usar transporte, pudiendo disfrutar de la riqueza de cada zona así como la belleza de sus lugares más naturales como zonas de montañas, rutas y pueblos que quizá no conocías. Además, cruzar este sendero no tiene gran dificultad técnica, por lo que podrás disfrutar del camino sin realizar esfuerzos excesivos.

Disfruta la belleza de la Península y vive una única experiencia con actividades como el GR-7, el sendero de Tarifa a Andorra, una experiencia única que debes realizar al menos una vez en tu vida. Además, antes o después de realizar este increíble sendero, podrás alejarte en The Riad Tarifa, nuestro hotel boutique donde podrás descansar como te mereces.

Y tú ¿Conocías el GR7, el sendero de Tarifa a Andorra? ¿Te animarías a recorrerlo?

Avistamiento de Ballenas en Tarifa

Se acerca el buen tiempo y mientras todo el mundo empieza a planificar las tan esperadas vacaciones, las orcas, delfines y ballenas se preparan también para el verano. Estos cetáceos se dejan ver por las costas de Tarifa cada año, entre los meses de julio y septiembre. Es una de las experiencias únicas que se pueden vivir si estás de visita por Tarifa durante estos meses. 

¿Por qué ver cetáceos en Tarifa?

¿La razón? Éstos se pasan el verano cazando atunes en las aguas del estrecho de Gibraltar y durante estos meses, los barcos atuneros compiten con estos animales por ver quién caza más ejemplares. De hecho, las orcas se aprovechan del trabajo de los pescadores para “robarles” la presa cuando ya la tienen atrapada.  

Las excursiones para ver cetáceos suelen tener una duración de unas dos horas o dos horas y media. Obviamente, al ser animales salvajes, siguen su ritmo y sus pautas, y no se puede garantizar que se produzca un avistamiento. 

¿Qué especies se pueden ver en Tarifa?

En Tarifa se pueden observar cetáceos todo el año y algunas especies sólo aparecen en momentos puntuales. Los cetáceos residentes pertenecen a la familia de los delfines, son: el calderón común, el delfín mular, el delfín listado y el delfín común. Entre las especies migratorias se pueden ver ballenas y delfines: las orcas, que aunque parecen ballenas por su tamaño en realidad pertenecen a la familia de los delfines, los cachalotes y los rorcuales (ballenas).

Disfruta de todas las opciones que ofrece Tarifa, un municipio con una enorme variedad de lugares, ambientes y actividades. Y después de semejante experiencia, es normal terminar agotados. En The Riad ofrecemos, además de la posibilidad de alojamiento, un servicio de hammam con tratamientos marroquíes tradicionales y diferentes tipos de masaje. Cuidamos especialmente el trato personal y guardamos una decoración realmente excepcional. ¡Os esperamos!

5 curiosidades de Tarifa

Conocer datos sobre una ciudad es clave a la hora de visitarlo, ya que podremos disfrutar de la gran variedad de actividades que ofrecen. Muchas ciudades esconden datos y curiosidades que quizá no conocías y pueden ser de interés a la hora de viajar y visitar la zona. A continuación, te presentamos 5 curiosidades de Tarifa que te vendrán bien saber antes de visitarla.

Historia

Tarifa es el municipio situado más al sur de España y Europa situado en la provincia de Cádiz, en la Costa de la Luz. La ciudad se encuentra a tan solo catorce kilómetros de Marruecos. Conocida por el mar y el viento de la zona, es un lugar turístico, especialmente entre los surfistas y deportistas. La ciudad se fundó en la época romana en el siglo I d.c, aunque se observan pruebas de paso de los fenicios, griegos y cartagineses. El nombre Tarifa se cree que proviene de Tarif Ibn Malluk, jefe berberisco que acompañaba a Tarik ben Zeyab, caudillo árabe que derroto a Don Rodrigo en la batalla de La Janda, momento en el que se inició la dominación musulmana en España y se configuró el estilo de la ciudad que vemos a día de hoy. Tras la conquista cristiana en 1292, resultó frente fronterizo con el reino de Granada. Actualmente, es una ciudad caracterizada por una mezcla cultural, un estilo árabe único y ruinas de la época romana y una serie de yacimientos arqueológicos e históricos. En el casco antiguo y los monumentos se encierra la historia de la ciudad por lo que no debes perdértelos.

Arte rupestre

Por si no lo sabías, Tarifa es la ciudad del mundo con mayor representación de arte rupestre. Destaca su cueva más conocida, la Cueva del moro, perteneciente al Arte Sureño. Esta cueva representa el Santuario Paleolítico más meridional del continente europeo. Con más de 20.000 años de antigüedad, esta cueva está formada por grabados de caballos y otros signos y pinturas de color rojo en su interior. Lothar Bergmann,  investigador y espeolólogo alemán, descubrió las figuras más antiguas , superando en antigüedad a las pinturas rupestres de bisones de la Cueva de Altamira. Desde luego, Tarifa posee un total de 66 cuevas en todo el municipio, contando con un increíble Patrimonio.

Cielo de colores

Tarifa es una de las ciudades principales de práctica de deportes como el kitesurf, el windsurf y el surf, debido a sus costas y el viento que corre por las playas de la ciudad. Específicamente, el kitesurf es el deporte acuático más popular, por lo que es un foco turístico importante y zona ideal para los amantes de los deportes acuáticos. Es común ver el cielo repleto de cometas en temporada alta, surgiendo el fenómeno llamado “cielo de colores”, el cual ocurre desde la zona de Valdevaqueros hasta la playa de los Lances donde se celebran planes y campeonatos de kitesurf, pintando el cielo de cientos de cometas con kyte. Sin duda, una escena hermosa que todos debemos conocer y presenciar alguna vez. ¿A qué esperas?

Espacios naturales

El municipio de Tarifa cuenta con dos parques naturales: el del Estrecho y el de los Alcornocales. El Parque Natural de los Alcornocales es ideal para la práctica de actividades al aire libre, especialmente si eres amante de la naturaleza. Imprescindible visitar si buscas practicar deportes como escalada, montar a caballo o simplemente disfrutar de los paisajes y árboles o si eres amante de las aves o un birdwatcher (actividad basada en la observación de aves y el estudio de aves silvestres), debido a la multitud de especies que se pueden encontrar en esta zona. El parque natural del Estrecho es, además, uno de los pocos parques marítimo-terrestres. En ambos parques naturales podemos contemplar la riqueza de la flora y la fauna y la belleza de los paisajes de estos espacios. Sin duda, merece la pena visitarlo para apreciar la cantidad de ambientes que tiene Tarifa.

Delfines y ballenas

Una de las actividades qué quizá no conocías de Tarifa es la posibilidad de ver delfines y ballenas en momentos específicos del año en el Estrecho de Gibraltar. La Reserva Intercontinental de la Biosfera, cuenta con una gran diversidad de cetáceos de especies distintas que pueden verse en excursiones organizadas en barco .Es uno de los atractivos de turistas de medio mundo que deciden contratar servicios de empresas dedicadas al avistamiento de cetáceos, perfecto para visitar en épocas como verano.

Disfruta de todas las opciones que ofrece Tarifa, un municipio con una enorme variedad de lugares, ambientes y actividades; desde un día de turismo por el casco antiguo, una tarde de playa o deportes acuáticos, hasta una tarde de senderismo por sus parques naturales gracias a estas 5 curiosidades de Tarifa. Te esperamos en The Riad Tarifa, nuestro hotel boutique donde podrás descansar después de un día repleto de planes.